Bienvenidos a nuestro portal

El Toldo de Astier: propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura es una revista orientada a las propuestas y estudios sobre la enseñanza de la lengua y la literatura. En el año 2010, la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I y el Departamento de Letras publicaron su primer número procurando la articulación del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata con el sistema educativo.

Usted está aquí: Inicio Números Número 6 Sumario
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatoria Permanente

 

Quienes deseen sumarse a El Toldo de Astier con artículos, reseñas, ficciones, poemas, etc. (ver Secciones) y/o propuestas Para enseñar para los próximos números pueden realizar sus envíos hasta 15 Febrero para el número de Abril y hasta el 15 de agosto para el número de octubre. Los trabajos deberán remitirse a: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar 
En la pestaña Normas de presentación hallarán las pautas de publicación de la revista.

[Portugués: Aqueles que desejarem contribuir com El Toldo de Astier com artigos, resenhas, ficções, poemas, etc. (ver Seções) e/ou propostas para ensinar para os próximos números podem enviar suas contribuições até 15 de fevereiro para a edição de abril e até 15 de agosto para a edição de outubro. Os trabalhos devem ser enviados para: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar. Na aba Normas de apresentação, você encontrará as diretrizes de publicação da revista.]
  

 

Sumario

El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. Año 4, Nro. 6, abril de 2013. ISSN 1853-3124


Editorial

 

El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura levanta sus telas aún húmedas, aún testigos del embravecido océano en el que se convirtió su ciudad de La Plata. La charla se entremezcla, sube y baja sus tonos, se entrecruzan silencios de pensar lo oído, de internalizar lo charlado, de mirarnos. Recibimos a nuestros nuevos amigos y nos disponemos a escuchar sus muy interesantes noticias al mismo tiempo que hablamos y hablamos de la inundación, del problema climático, urbanístico, político, pluvial, la falta de obras, qué pasó con el Estado, las pérdidas reconocidas y no reconocidas, las tragedias íntimas y los sucesos insólitos. Sin embargo, ya habíamos preparado aromatizantes melocotón con sus poderes energizantes y calmantes de la tristeza. El color naranja, se dice por ahí, significa la renovación de la vida y aferrados a esta idea, cítrica y dulce a la vez, nos ponemos en círculo y empezamos con lo que cada una y uno tiene para contarnos: Neila, Porto, Viollaz, Tarquini, Fernandez, Cepeda, Carrió, Girardin, Navarro, Chacón, Dubin, Piccioni y Ronconi se arriman al fuego y arreglan el mate para otra ronda. Mientras tanto nos hablan acerca de cómo mirar la enseñanza de la poesía en la secundaria desde las voces poéticas y las ideas de Poesía que circulan en el aula, del relato de una experiencia colectiva de indagación sobre la guerra de Malvinas que parte desde lo literario; de lo que niños y niñas de la comunidad qom del barrio Malvinas (La Plata) leen, cuentan y viven en la escuela y en el cotidiano. A la vez, escuchamos reflexiones sobre cómo la enseñanza de la Geografía indaga sobre sí misma y se pregunta por sus modos de leer y escribir disciplinarios, o acerca de cómo el diálogo entra al juego en las clases de didáctica de la lengua y la literatura en los institutos superiores. Además, nos asoman a la formación docente en Letras desde la lingüística y la necesidad de redefinir sus históricos debates, los problemas que esto conlleva, también los criterios de selección de textos literarios para la enseñanza secundaria; o cómo se puede repensar el trabajo sobre la oralidad en relación con los géneros institucionalizados. De pronto, se nos cruza un poco de ficción con un cuento que nos sacude de las sillas, así emergen las hablas populares y los crímenes confusos, nos dejamos tumbar por el nocau lírico del lunfa de un poeta que vale la pena conocer y con una lectura de la ciencia ficción interesada por la internet luego de la muerte, y con otra que, desde esta orilla de la ficción, nos revela y analiza debates sobre género y sexualidades en el ámbito de la enseñanza escolar.

 

Bienvenidos/as por sexta vez, pueden dejar las medias mojadas cerca del fuego, pasen nomás que mate y bizcochos no faltan.

 

 

-1-

 

La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza

 

Desarticulando estereotipos: esbozos para una enseñanza de la lectura y la escritura de poesía desde la apropiación por Brenda Neila  (p. 3-22)

Leer, escribir, discutir y construir conocimientos en torno a la guerra de Malvinas por Flavia Porto (p. 23-36)

Malvinas cuenta: ¡para que aprendas! por Anabela Viollaz (p. 37-46)

 

La lengua desbordada.
Enseñanza de la lengua y la literatura en contextos diversos

 

Desde las sombras. Una experiencia de teatro y literatura en contextos de encierro por Andrés Cepeda (p. 47-55)

La enseñanza a través del diálogo en la formación de formadores/as. El caso de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en un ISFD por Ángela Daniela Fernández (p. 56-66)

Imágenes de mundos. Las representaciones espaciales en los lenguajes de la Geografía escolar por María Soledad Tarquini (p. 67-78)


Botellas al mar. Escritos de ficción

 

Nerina por Victoria Chacón (p. 79-81)



Maquinaciones. Artículos

 

Ni trabalenguas ni trabas en lengua: son los que no son...Ana, aunque crezca, no será anón por Cintia Carrió (p. 82-91)

En busca del texto elegido. Decisiones en torno a los textos literarios en el ciclo básico de la escuela secundaria por Carolina Girardin (p. 92-102)

Un hermoso observatorio de la oralidad: los géneros de textos institucionalizados por Paula Navarro (p. 103-118)

 

 

Almacén de libros. Reseñas críticas

 

Apuntes para un nocau lírico por Mariano Dubin (p. 119-123)

¿Cómo quemar un cuerpo en el verano? por María Laura Piccioni (p. 124-128)

Nuevos desafíos en torno a un viejo debate: propuestas para repensar la educación sexual en las aulas por María Fernanda Ronconi (p. 129-134)