Bienvenidos a nuestro portal

Qué sale de la cruza entre un “toldo” y “Silvio Astier” o por qué se llega a semejante cosa luego de probar varias veces cuál podría ser el nombre de una revista de divulgación sobre propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura. Imaginadas, o ya llevadas a la práctica. También sobre estudios –con toda la generalidad que connota la palabra- que se vienen plasmando en escritos diversos o que rondan por las cabezas de sus fantaseadores.

Usted está aquí: Inicio Equipo de trabajo
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatoria Permanente

 

Quienes deseen sumarse a El Toldo de Astier con artículos, reseñas, ficciones, poemas, etc. (ver Secciones) y/o propuestas Para enseñar para los próximos números pueden realizar sus envíos hasta 15 Febrero para el número de Abril y hasta el 15 de agosto para el número de octubre. Los trabajos deberán remitirse a: eltoldodeastier@fahce.unlp.edu.ar 
En la pestaña Normas de presentación hallarán las pautas de publicación de la revista.
  

 

Equipo de trabajo

ISSN 1853-3124

Director

Prof. y Dr. Mariano Dubín

Secretarios de redacción

Prof. y Lic. Luciana Morini. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. y Lic. Manuela López Corral. Universidad Nacional de La Plata. 
Prof. y Lic. Matías Massarella. Universidad Nacional de La Plata.


Comité editorial

Prof. Malena Botto. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. Mariana Provenzano. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. Luisina Marcos Bernasconi. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. y Mag. Ariadne Catarine Dos Santos. Universidad de São Paulo (Brasil).
Prof. Daniel Rojas Fuentes. Universidad Pedagógica Nacional. 

 

Comité académico (en orden alfabético)

Prof. Elba Amado. Universidad Nacional de Tucumán y Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.
Prof. Alcira Bas. Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín. Argentina.
Dra. Beatriz Bixio. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Prof. y Dra. Carolina Cuesta. Universidad Pedagógica Nacional, Argentina.
Prof. Adriana Coscarelli. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Dr. Ezequiel Theodoro da Silva. Universidad Estadual de Campinas. Brasil.
Dr. José Luis De Diego. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Mg. María Dolores Duarte. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
Dra. Analía Gerbaudo. Universidad Nacional del Litoral. Argentina.
Lic. Gláucia Marília Hass. Universidad Estadual de Ponta Grossa. Brasil.
Lic. Graciela Herrera de Bett. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Dra. Edda Hurtado. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile.
Mg. María Elena Leiza de Almada. Universidad Nacional del Comahue. Argentina.
Dra. Marta Negrin. Universidad Nacional de Sur. Argentina.
Lic. María Inés Oviedo. Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Dra. Paola Piacenza. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
Dr. Juan Daniel Ramírez Garrido. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España.
Dra. Dora Riestra. Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de Río Negro. Argentina.
Dra. Sandra Sawaya. Universidad de Saõ Paulo. Brasil.
Dra. Stella Maris Tapia. Universidad Nacional de Río Negro. Argentina.
Dra. Beatriz Taboada. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Argentina.

 

Histórico de los cambios en Comités Académico y Editorial

[2022] 

Dirección (2010-2021)

Prof. y Dra. Carolina Cuesta. Universidad Nacional de la Plata 

Comité Editorial (2013 - 2016)

Prof. María Fernanda Ronconi. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. Lucía González. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. Emmanuel Urbina. Universidad Nacional de La Plata.


Correctores de estilo (entre 2015 y 2018)

 

Prof. Lucía Pose. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. y Dr. Atilio Rubino. Universidad Nacional de La Plata.
Prof. y Esp. María de los Ángeles Contreras. Universidad Nacional de La Plata.